Cámara de Registro de Lodos 100 Lts : Diseño y Funcionalidad
La Cámara de Registro de Lodos es un componente crucial en los sistemas de saneamiento que utilizan biodigestores autolimpiables. Este accesorio opcional está confeccionado en polietileno de alta calidad, garantizando una durabilidad superior y eficiencia en la extracción de lodos. Es el complemento ideal para optimizar el tratamiento de aguas residuales, asegurando un rendimiento óptimo en el sistema.
Características Principales:
- Polietileno de primera calidad: La fabricación en polietileno asegura una gran resistencia a diferentes condiciones ambientales y de uso intensivo.
- Sistema de conexión y venteo: Equipado con una conexión de 1 ½” y un sistema de venteo para facilitar la circulación de aire, acelerando el proceso de secado de los lodos tratados.
- Tapa click hermética: Su tapa click proporciona un cierre seguro y hermético, evitando cualquier tipo de filtración y facilitando el mantenimiento del sistema.
- Capacidades disponibles: Se ofrece en capacidades de 100 y 180 litros, permitiendo adaptarse a distintas necesidades de manejo de residuos.
Beneficios de la Cámara de Registro de Lodos:
- Reducción de costos operativos: Este sistema ayuda a reducir los costos asociados a la operación y los materiales necesarios para el tratamiento de los lodos.
- Fácil acceso: El diseño de la cámara facilita el acceso a la válvula y permite el retiro eficiente de los lodos secos, simplificando las tareas de mantenimiento.
- Adaptabilidad a diversos terrenos: Su versatilidad la hace apta para una amplia variedad de terrenos y condiciones, garantizando un rendimiento óptimo en diferentes entornos.
- Garantía de 5 años: Este producto cuenta con una garantía de 5 años, lo que refuerza la confianza en su durabilidad y eficiencia a largo plazo.
Instalación de la Cámara de Registro de Lodos
Para su instalación, es necesario seleccionar cuidadosamente el lugar más adecuado en el terreno, y diagramar la ubicación de cada componente del sistema: biodigestor, cámara de registro de lodos, y campo de infiltración. Se debe excavar el diámetro del biodigestor incrementado en al menos 20 cm, y la profundidad dependerá tanto del tamaño del biodigestor como del modelo de la cámara adquirida. Esta planificación asegura que el sistema funcione correctamente y facilita la extracción de lodos.
El líquido estabilizado será absorbido por el suelo, dejando una materia orgánica seca, ideal para ser utilizada como fertilizante para las plantas.